M.A.R. 
Editor y 
Librería Los Editores tienen el 
gusto de invitarle a la presentación de Pandemonio, 
de Jesús García Sevilla, en la 
librería Los Editores (Madrid), C. Gurtubay, 5, (barrio de Salamanca) el jueves, 
21 de abril, a las 19:30h. Presenta junto al autor el escritor Miguel Ángel de Rus. 
Una novela sobre el conflicto palestino-israelí
El 
descubrimiento azaroso de una fotografía de una calle de Jerusalén desencadenó, 
tras una contemplación repetida, obsesiva, la escritura de cien crónicas 
callejeras alrededor de la malsana relación de vecindad entre palestinos y 
judíos, parientes lejanos mal avenidos, cuyo elemento bíblico desencadenante fue 
la pasión del odio. 
Con 
personajes variopintos (Yavé/Alá, judíos y árabes de tiempos remotos, judíos y palestinos actuales, algún que otro 
cristiano, otra gente interesante) la obra quedó en un cajón y trece años 
después se dejó que el azar de los números primos seleccionara el material 
quedando reducido a veinticinco episodios, ya que son veinticinco los números 
primos del primer centenar. El resultado es este Pandemonio, una obra de gran 
literatura con un marcado tono tragicómico lleno de ironía. A poco de empezar 
con las crónicas de esa calle de Jerusalén, Alonso Quijano y Sancho irrumpen en 
la escritura, sin el beneplácito del narrador, para finalmente acompañarle 
(rememorando con menos poesía lo que Virgilio hiciera con Dante) en su 
particular Pandemonio. En este contexto, Pandemonio también podría ser una 
lectura parcial del Quijote. Otros personajes, judíos y palestinos, se emparejan 
mientras van desgranando verdades y mentiras sobre el odio, el desamor, el 
miedo, la guerra santa, la inmolación, el dinero, el transcurrir del tiempo, las 
señales del hijodios y también las del hijoputa, y sobre otras pasiones humanas. 
El último episodio, que lleva el número primo noventa y siete, contiene, amén 
del desenlace final, reflexiones del narrador sobre la extravagante arrogancia 
que supone el ponerse a escribir historias de 
ficción.
Pandemonio es una antinovela o 
metanovela que reflexiona sobre una humanidad y el modo de contar la vida, es 
divertida y risible y a la vez seria y llorosa, con un pie en la ficción y el 
otro en la realidad.
El 
autor: Jesús García Sevilla
Médico y 
Catedrático de Farmacología en la Universidad de las Islas Baleares. Su actividad investigadora en Neurociencia 
también se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad 
de Göteborg, Synthélabo Recherche (Francia), Universidad de Michigan (EEUU), 
Universidad del País Vasco y Universidad de Ginebra (Suiza, 1998-2003). Ha 
publicado numerosos artículos de investigación básica y clínica. Su interés se 
centra en los mecanismos neurobiológicos de los trastornos psiquiátricos 
funcionales. Ha publicado las novelas Los sexos de Mabel y Camino del silencio, antes de estrenarse en M.A.R. Editor con 
Pandemonio.
Declaraciones del 
autor
Sobre el origen de la novela 
“Pandemonio tiene como excusa hablar del odio y de sus efectos malsanos entre 
los hijos de Judá y los árabes de antaño, y entre los judíos y los palestinos 
actuales en el eterno conflicto Israelí-Palestino. Pero, claro, hay mucho más 
que eso porque mi intención también era, sobre todo, hablar de literatura. Las 
tres novelas tienen elementos comunes destacando las relaciones de poder entre 
personas o grupos. Con Pandemonio he podido encuadrar una 'trinidad literaria', 
trilogía ginebrina la llamo yo ahora, sobre los avatares vitales del homo 
sapiensen este mundo, escribiendo sobre una mujer que vive y trabaja en Ginebra, 
sobre un hombre ya jubilado que malvive con su depresión y muere en México, y 
sobre una humanidad en este Pandemonio representada por palestinos y judíos que 
disputan y se matan con muchas ganas y fruición como siempre han hecho los 
humanos. En Los sexos de Mabel subyacen las relaciones de poder, el tira y 
afloja, entre la bilbaína Mabel Irigaray y otros personajes de su entorno en los 
dominios familiar, sexual y laboral. En Camino del silencio se desarrolla un 
duelo dialéctico a muerte entre el médico mexicano José Santaella y la Trinidad 
cristina que finaliza en suicidio. En Pandemonio las relaciones de poder entre 
las parejas Yavé y Alá, Isaac e Ismael, Alonso Quijano y Sancho, Quijano y el 
narrador, y entre otros muchos personajes emparejados con mejor o peor fortuna 
son la base de las narraciones que fueron seleccionadas de un centenar por el 
azar de los números primos”.
Sobre el origen del odio en nuestro cerebro, afirma 
“Pues creo que ronda por ahí y que aflora en las partes más nobles del cerebro. 
Hay estudios de neuroimagen, con resonancia magnética funcional y flujo 
sanguíneo, que han analizado la activación cerebral tras provocar un sentimiento 
de odio en seres humanos. Cuando un sujeto mira fotos de una persona odiada se 
puede cuantificar un aumento de actividad en la corteza cerebral y concretamente 
en el cortex premotor que podría predisponernos para una acción violenta. Esta 
zona del cerebro no se activa cuando el sujeto mira fotos de una persona amada, 
lo cual debería tranquilizarnos. El caso del odio, su correlato neural, está más 
claro y es como si la activación de las neuronas del cortex premotor nos 
preparara para el ataque frente a la persona odiada. La mirada del personaje 
judío que se muestra en la foto de Pandemonio va en este sentido”. 
Más 
información http://www.mareditor.com/narrativa/Pandemonio.html 

