Este viernes, 17 de octubre, en la Librería Café Ateneo de Palencia, a las 19h, con Pilar Amor de presentadora, M.A.R. Editor presenta La última canción de Alice Wren novela ganadora del Premio Wilkie Collins de Novela Negra, nuestro tercer libro más vendido del año, 3 ediciones en 8 meses. ¿Qué crímenes se han cometido entre Valladolid, Medina del Campo, Rueda, Nava del Rey y Tordesillas? tienes que descubrirlo.
Estamos
hablando de trata de personas, peleas de perros, robo, corrupción y asesinatos.
Es lo que intenta desentrañar la última novela del autor vallisoletano Jesús Salviejo, La
última canción de Alice Wren: obra que transcurre en el
Valladolid del confinamiento. Mientras las calles de la ciudad viven una
pandemia de enfermedad, miedo y soledad, tres historias negras y criminales dan
comienzo. Trata de seres humanos, un cadáver en una bodega y corrupción, son
los ingredientes.
Un hombre que responde al alias de
Señor Samsa, asiste a una fiesta privada en la que la codicia, la corrupción,
el sexo, la violencia y la droga son las anfitrionas y exigen a sus invitados
la más estricta etiqueta; casi simultáneamente, una niña, a la que llaman Karen,
víctima de la trata de seres humanos, logra escapar de sus secuestradores que
la retienen desde que la capturaron, años atrás, en Bangkok, emprendiendo una
huida desesperada. Mientras, la aparición de un cadáver en una bodega
desconocida en las Tierras de Medina del Campo en circunstancias extrañas, hará
que la policía tenga que esclarecer el suceso.
El inspector de homicidios de la
Policía Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, encargados de la
investigación, se verán envueltos en un mundo turbio, subterráneo.
Jesús
Salviejo explica la razón de elegir esa zona para desarrollar su novela: “De
Valladolid a Medina del Campo, de Rueda a Tordesillas, es una tierra en la que
trabajo y en la que siempre he sido muy bien tratado y querido, y, eso me lleva
al lado complicado. Me costaba ver el crimen, el mal, en esos lugares, de modo
que ideé
una forma de hacerlo más subterráneo. Oculto y a la vista, al mismo tiempo. En
los medios de comunicación se han denunciado casos de personas que aparecen
muertas en bodegas, se dice que en la guerra civil era algo cotidiano, y es
algo que resulta tan terrible que sirva para tratar la debilidad de la
condición humana. Para mí buscar el mal en unos territorios tan amables
conmigo, tan queridos, que son mi día a día, supuso un reto”.
Afirma Jesús
Salviejo que la novela surge de la mirada de una niña: “Una
niña miraba a unos policías desde el interior de un contenedor de basuras a
través de una rendija, con un enorme miedo a ser atrapada, pero, al tiempo, con
una diminuta esperanza de ser encontrada, salvada. Una última oportunidad… Y me
intrigó esa mezcla. Quise saber más de ella y lo supe, pero después de
trescientas páginas que me tuvieron en un sin vivir”.
JESÚS
SALVIEJO
(Valladolid, 1965)
Licenciado en Filosofía y Letras en la
especialidad de Historia de América, cursó talleres de Guión para el Cine y la
Televisión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños
(Cuba). Estudió el Master en Escritura de Guión Cinematográfico por la Fundación
Viridiana y la UAM, y es Especialista en Historia y Estética del Cine por la
Universidad de Valladolid.
Ha
tenido un gran éxito en M.A.R Editor con
su novela Chankoro
(6ª edición). Posteriormente publica En el desván de las caracolas (3º edición) libro al que seguiría el poemario Hotel Silencio.
La última
canción de Alice Wren es la ganadora de la XIV
edición del premio Wilkie Collins de Novela Negra.
Ha
participado, junto a los escritores actuales más importantes, en las antologías
de relato de M.A.R Editor: El mejor verano de
tu vida; Castilla y León, territorio mítico, y Tenerife Noir.